← Volver

Mercados en “cuenta regresiva”: leve mejora para acciones y caída para los bonos argentinos en Wall Street

A días de las elecciones, el Merval subió 0,8 %, pero los bonos Globales y Bonares retrocedieron más de 1 %.

22/10/2025 22:12 — Nacional
Imagen destacada

Los mercados financieros argentinos atraviesan una semana de alta tensión política y económica, marcada por la expectativa de las elecciones legislativas del próximo domingo. En ese contexto, la dolarización de carteras volvió a dominar las operaciones, mientras el dólar oficial cerró en $1.489, tras seis jornadas consecutivas de alza.

En Wall Street, las acciones y ADR argentinos operaron con resultados mixtos: se destacaron las subas de Banco Macro (+4,3 %) y las caídas de Banco Supervielle (-2,7 %). En Buenos Aires, el índice S&P Merval avanzó 0,8 %, ubicándose en 2.018.811 puntos, impulsado por papeles financieros y energéticos.

Sin embargo, el panorama fue distinto para los bonos soberanos, que registraron una baja promedio de 1,4 % para los Globales (ley extranjera) y de 1,8 % para los Bonares (ley local). Con estas caídas, el riesgo país medido por JP Morgan se mantuvo cerca de los 1.100 puntos básicos.

Analistas de Rava Bursátil señalaron que “la renta variable local, medida por el Merval en dólares, permanece débil y con volúmenes limitados. Los sectores más sensibles al resultado electoral, como bancos y energéticas, podrían experimentar movimientos bruscos según el desenlace de los comicios”.

El presidente Javier Milei enfrenta un escenario político complejo y recurrió al apoyo de Estados Unidos para avanzar en un swap de monedas por USD 20.000 millones, destinado a cubrir próximos vencimientos de deuda. A su vez, el Banco Central intervino en el mercado para contener la presión sobre el tipo de cambio, vendiendo reservas y sosteniendo la paridad.

Según la consultora Orlando Ferreres & Asociados, el respaldo explícito de Washington ayudó a calmar parcialmente los mercados, aunque “la evolución de la economía argentina parece depender ahora del resultado electoral”.

En paralelo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó el inicio de las tratativas para una recompra de deuda soberana, bajo el programa “Deuda por Desarrollo”, que busca reducir el costo financiero y liberar recursos para inversión en áreas como educación y salud.

Mientras tanto, medios internacionales como The Wall Street Journal informaron que bancos como JP Morgan, Goldman Sachs y Bank of America analizan crear un fondo de apoyo privado de USD 20.000 millones para fortalecer la posición financiera del país.

Con los mercados expectantes y los inversores en modo defensivo, los próximos días serán decisivos. La reacción inmediata tras las elecciones definirá si el leve repunte bursátil puede sostenerse o si prevalecerán las presiones sobre los activos argentinos.

#Economía #Interes #Lector #Politica
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario