← Volver

Villarruel se distancia de Milei y mantiene silencio sobre el caso Spagnuolo

La vicepresidenta evita pronunciarse sobre las denuncias de corrupción, pero ya perfila diferencias políticas e ideológicas con la Casa Rosada

31/08/2025 20:55 — Nacional
Imagen destacada

En medio del escándalo por las denuncias de presunta corrupción que involucran a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y que golpean al gobierno de Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel elige el silencio como estrategia. Sin embargo, sus gestos muestran un claro alejamiento del Presidente y de las políticas libertarias, en un escenario en el que ya comienza a perfilar su futuro político con la mirada puesta en 2027.

“Victoria no va a hablar por respeto institucional y porque hay una causa abierta. Será la Justicia la que determine la verdad”, señalaron allegados a la vicepresidenta tras la difusión de los audios del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, que comprometen al Gobierno en supuestas maniobras de corrupción.

Ruptura política e ideológica

Más allá de su prudencia discursiva, el vínculo con Milei parece irreparable. Villarruel considera haber sido objeto de un destrato sistemático desde la Casa Rosada y, en lo político, se ubica en las antípodas del proyecto libertario.

De perfil nacionalista y productivista, la vicepresidenta impulsa una visión federal del país, con énfasis en el desarrollo interno, en contraste con la “motosierra” y la apertura irrestricta de importaciones que impulsa el oficialismo.

El contraste se refleja también en sus recorridas por el interior, retomadas tras meses de pausa. La semana pasada visitó Río Mayo (Chubut) junto al gobernador Ignacio Torres, donde habló de las dificultades políticas del país, aunque evitó profundizar sobre el caso Spagnuolo.

Movimientos y construcción hacia 2027

En el Senado aclaran que su acercamiento a gobernadores de espacios como Provincias Unidas no implica un alineamiento inmediato, pero sí una estrategia de diferenciación frente a Milei, que prioriza sus viajes internacionales y mantiene un estilo confrontativo.

Villarruel, en cambio, apuesta a mostrar sensibilidad hacia las problemáticas provinciales. Durante su visita a Chubut, un incidente en ruta por un bache sirvió como ejemplo para subrayar los efectos del desfinanciamiento de Vialidad Nacional, un tema que busca contraponer al discurso de ajuste del Gobierno.

“Va a recorrer las 24 provincias. Su proyecto es federal y de cercanía con la gente”, aseguran en su entorno, donde destacan su honestidad, credibilidad y capacidad de diálogo como atributos centrales.

Mientras Milei enfrenta su mayor crisis política, Villarruel comienza a trazar un camino propio. Hoy lo hace con gestos sutiles, en silencio, pero con la vista puesta en un horizonte donde su figura ya se proyecta como posible alternativa en el tablero político de cara a 2027.

#Interes
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario