← Volver

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumula 33,6% en los últimos doce meses

El Indec informó que en los primeros ocho meses de 2025 la suba de precios alcanzó el 19,5%. Transporte, bebidas alcohólicas y restaurantes lideraron los aumentos.

10/09/2025 19:14 — Nacional
Imagen destacada

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó este miércoles que la inflación de agosto fue de 1,9%, en línea con las proyecciones de consultoras privadas. Con este dato, el alza de precios acumulada en lo que va de 2025 asciende a 19,5%, mientras que la variación interanual trepa a 33,6%.

La cifra, idéntica a la de julio, marca que la inflación se mantuvo por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo, algo que no ocurría desde 2017. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en redes sociales que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) logró “cuatro meses consecutivos por debajo del 2%”.

Rubros en alza y en baja

Los mayores incrementos se dieron en Transporte (3,6%), por el aumento en combustibles y vehículos; Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%); y Restaurantes y hoteles (3,4%).
En cambio, las menores subas correspondieron a Recreación y cultura (0,5%), mientras que Indumentaria y calzado retrocedió -0,3% por las liquidaciones de temporada.

El detalle del IPC muestra que los bienes aumentaron 1,6% y los servicios 2,5%. La inflación núcleo fue del 2%, mientras que los precios regulados subieron 2,7% y los estacionales cayeron -0,8%.

Inflación en CABA

El Índice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) marcó en agosto una suba del 1,6%, por debajo del nivel nacional. El acumulado en lo que va del año alcanzó el 20%, y la variación interanual se ubicó en 37,4%.
Los mayores aumentos en la Ciudad se registraron en seguros y servicios financieros (5,7%), transporte (3%) y salud (2,1%), mientras que indumentaria y calzado fue el único rubro con baja (-0,4%).

Estimaciones privadas

Las mediciones de consultoras mostraron matices: C&T estimó 1,6%, Libertad y Progreso 1,9%, Analytica 1,7% y Ferreres 2,1%. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó un 2,1%.

En todos los casos, la tendencia ratifica un escenario de inflación contenida en torno al 2% mensual, aunque con heterogeneidad según regiones y rubros.

#Interes
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario