← Volver

El Gobierno descarta el regreso del cepo y ratifica el actual esquema cambiario

Tras una jornada crítica en los mercados, Milei y Caputo apuestan a que el sistema de bandas “autoregule” la demanda de divisas y confían en cerrar los vencimientos de deuda de 2025.

18/09/2025 23:26 — Nacional
Imagen destacada

El Gobierno salió a despejar rumores y aseguró que no habrá un regreso del cepo para la compra de dólares ni modificaciones en el esquema cambiario vigente, incluso después de las elecciones presidenciales del 26 de octubre.

En medio de la tensión financiera y del derrumbe de bonos y acciones, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo trabajan en la estrategia para afrontar el vencimiento de deuda privada de enero, mientras la presión cambiaria llevó al riesgo país por encima de los 1450 puntos.

Caputo reiteró en sus redes sociales que la Argentina cumplirá con sus compromisos. “Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Vamos a honrar todas las deudas”, señaló, en relación a los US$18.000 millones que vencen en 2025.

Contacto permanente con el FMI

En la Casa Rosada confían en que el sistema de bandas cambiarias absorba la presión sobre el dólar mediante la venta de divisas y el retiro de pesos de circulación. Según datos oficiales, el BCRA ya sacrificó US$432 millones en dos jornadas, de los cuales US$379 millones se vendieron en un solo día, retirando de la plaza $572.000 millones.

El Gobierno insiste en que tiene US$22.000 millones de liquidez disponible, un “poder de fuego” suficiente para sostener la política cambiaria. En paralelo, Milei y Caputo viajarán a Nueva York la próxima semana, donde se reunirán con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco de la Asamblea Anual de la ONU.

Mercado convulsionado

El sacudón financiero incluyó subas en los dólares paralelos, un aumento de la brecha cambiaria y una fuerte caída de los activos argentinos. “Fue una carnicería”, admiten en el oficialismo, aunque subrayan que el problema es político: atribuyen la turbulencia al revés legislativo en el Congreso y al triunfo de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.

En este contexto, desde el oficialismo destacaron la mejora en el saldo comercial de agosto, con un superávit de US$1402 millones, y remarcaron que en el cuarto trimestre ingresará la cosecha fina y disminuirán las importaciones de energía.

“No habrá sorpresas”

“Diciembre de 2023 era infinitamente peor y lo pudimos resolver”, se esperanzaron en Casa Rosada. Aunque reconocen que el panorama será complejo hasta fin de año, ratifican que no habrá nuevas restricciones al dólar ni cambios en el esquema cambiario.

#Economía #Interes #Politica
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario