← Volver

El Gobierno recupera reservas: fuerte ingreso de divisas por liquidación del agro

Tras la eliminación temporal de retenciones, el Tesoro compró cerca de USD 700 millones y las reservas comienzan a recomponerse. Se esperan más ingresos hasta el lunes, aunque persiste la incertidumbre cambiaria en la previa electoral.

26/09/2025 10:05 — Nacional
Imagen destacada

El Gobierno empezó a recuperar parte de las reservas internacionales que el Banco Central había perdido la semana pasada para sostener el techo de la banda cambiaria. La medida se da en un contexto favorable: la eliminación temporal de retenciones generó una fuerte ola de liquidación de divisas por parte del sector agroexportador.

Solo ayer ingresaron USD 1.000 millones, de los cuales el Tesoro compró alrededor de USD 300 millones. A eso se suman compras previas de USD 70 millones el martes y otros USD 300 millones el miércoles. En total, las adquisiciones oficiales rondan ya los USD 700 millones, y se espera que la cifra se multiplique entre hoy y el lunes.

Lluvia de dólares y plazos ajustados

La Agencia de Recaudación de Comercio Agropecuario (ARCA) confirmó que se completó el cupo de USD 7.000 millones habilitado para ingresar sin pagar retenciones. De ese monto, se estima que hasta ahora se liquidaron unos USD 2.000 millones, quedando todavía cerca de USD 5.000 millones que deberían ingresar en el corto plazo.

El plazo máximo para la liquidación, una vez presentadas las declaraciones juradas, es de apenas tres días. Por eso, se espera que gran parte de ese volumen se canalice entre hoy y el lunes.

El nivel de reservas reflejó la intervención oficial: cerraron en USD 39.349 millones, contra los USD 39.032 millones del día previo. La expectativa es que en los próximos días vuelvan a superar los USD 40.000 millones.

Un dólar más barato, un riesgo latente

El Central había vendido USD 1.100 millones en el techo de la banda, a un promedio de $1.475 por dólar. Ahora el Tesoro recompra a valores mucho más bajos, ya que el mayorista cerró la jornada en $1.340.

Este proceso, sin embargo, no está exento de riesgos. El Gobierno intenta evitar que la baja del tipo de cambio sea demasiado pronunciada, para impedir que el dólar perfore los $1.300 y quede expuesto a una volatilidad brusca que lo lleve nuevamente al techo de la banda cambiaria.

El desafío electoral y la presión cambiaria

El escenario hacia adelante presenta tensiones:

Mientras tanto, el mercado financiero refleja cautela. A pesar de la baja del dólar, las acciones argentinas en Wall Street retrocedieron entre 5% y 8% en dólares, y los bonos soberanos también operaron en baja, lo que hizo escalar el riesgo país nuevamente cerca de los 1.000 puntos básicos.

#Economía #Interes #Lector
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario