La incertidumbre electoral, sumada al resultado en Corrientes y a las denuncias contra el Gobierno, presiona al mercado cambiario
01/09/2025 19:52 — NacionalEl dólar oficial pegó un nuevo salto este lunes y cerró en $1.385 en el Banco Nación, su nivel más alto desde la salida del cepo en abril. En el mercado mayorista, la divisa se negoció en $1.372, con un volumen de operaciones de USD 340 millones, mientras que el dólar blue avanzó hasta $1.355.
El movimiento se dio en una jornada atípica, marcada por el feriado en Estados Unidos por el Labor Day, que suele reducir la actividad local, aunque esta vez la incertidumbre electoral y el clima político dispararon la demanda de divisas.
La suba del tipo de cambio oficial superó el 2% en un solo día y dejó al dólar cada vez más cerca del techo de la banda cambiaria de $1.470. La escalada se produjo en paralelo a una Tamar (tasa para depósitos mayoristas) superior al 66% y pese a que el Banco Central logró comprar USD 64 millones, llevando sus reservas a USD 40.030 millones.
El frente político también aportó tensión: las denuncias por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Corrientes y la inminente definición en la provincia de Buenos Aires encendieron alarmas en los mercados.
“El Tesoro estuvo vendiendo dólares en las últimas semanas, lo que vuelve a plantear dudas sobre la consistencia del esquema cambiario y monetario”, advirtió Nicolás Capella, de IEB. Según estimaciones privadas, el Ministerio de Economía habría utilizado más de USD 130 millones de su cuenta en el BCRA para intervenciones directas.
La bolsa porteña también acusó recibo. El S&P Merval cayó un 2,3% en pesos y un 4,8% en dólares, acumulando en lo que va del año pérdidas de 23,4% y 34,7%, respectivamente.
Los bonos en dólares retrocedieron hasta 2% en el mercado local, mientras que los bonos CER cayeron 0,8% en promedio, con mayores bajas en el tramo medio (1,3%).
“El clima político suma cada vez más factores que agregan presión. Si el resultado de las elecciones bonaerenses no ofrece señales claras de respaldo político, la incertidumbre podría intensificarse hasta octubre”, señaló José María Segura, de PwC Argentina.
Los analistas coinciden en que el rumbo del dólar y de la política monetaria quedará condicionado al resultado electoral. “De aquí a octubre, el Gobierno parece dispuesto a tolerar menor nivel de actividad a cambio de reforzar el control sobre el dólar y la inflación”, indicó un informe de Invecq Consulting.
Si el oficialismo logra una victoria amplia, el equipo económico buscará mantener la calma cambiaria en los niveles actuales, aunque los expertos advierten que un ajuste cambiario moderado y administrado será inevitable en el corto plazo.