La medida de fuerza será el viernes 12 de septiembre y afectará a todas las casas de estudio del país. Los gremios también anticiparon una Marcha Federal el día que el Congreso trate el veto presidencial.
11/09/2025 10:09 — NacionalLos gremios de docentes y trabajadores de las universidades nacionales anunciaron un paro de 24 horas para este viernes 12 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, firmado por Javier Milei. La medida afectará a todas las instituciones del sistema público y se enmarca en una creciente tensión con el Gobierno por el recorte presupuestario.
La convocatoria fue impulsada por la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) junto a CTERA, CONADU, CONADU Histórica, FAGUDT, FATUN y UDA. En paralelo, adelantaron que organizarán una nueva Marcha Federal Universitaria cuando la Cámara de Diputados debata el rechazo al veto presidencial.
“Existe un fuerte compromiso de los y las docentes por sostener la universidad pública, que sigue siendo de calidad gracias al esfuerzo de todos los trabajadores”, señaló Daniel Ricci, secretario general de FEDUN. Al mismo tiempo, advirtió sobre la pérdida del poder adquisitivo en el sector y el riesgo de paralizar el normal funcionamiento de las instituciones.
Desde FATUN, Jorge Anró subrayó que “los recortes no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, la investigación y el futuro del país”.
La ley vetada había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos, pero sin alcanzar los dos tercios necesarios para garantizar su vigencia. Ahora, la oposición deberá reunir esa mayoría especial si busca revertir el veto y sostener la norma.
Mientras tanto, referentes de la oposición política también criticaron la decisión del Ejecutivo. El senador Martín Lousteau escribió en redes sociales: “Plata hay, pero ya sabemos que se va para lo de Karina. Ahora a rechazar el veto en el Congreso”.
La confrontación entre el Gobierno y el sector universitario promete escalar en las próximas semanas, con un escenario de movilización social y pulseada legislativa que definirá el futuro del financiamiento educativo.