Entre 2011 y 2022, la provincia tuvo una caída del 10,5% en su Valor Agregado Bruto, ubicándose última entre las 24 jurisdicciones. Mientras tanto, Neuquén lideró el crecimiento con un 57%.
09/10/2025 10:03 — ProvincialUn informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado en base a datos oficiales y difundido por la agencia Argentina en Datos, reveló que Catamarca fue la provincia con peor desempeño económico en la última década. Entre 2011 y 2022, su Valor Agregado Bruto (VAB) —indicador que refleja el tamaño y evolución de la economía provincial— se redujo un 10,5%, ubicándola en el último lugar del ranking nacional.
El estudio muestra un mapa de fuertes contrastes entre las economías provinciales. De las 24 jurisdicciones, 8 registraron caídas en su actividad económica, mientras que las 16 restantes mostraron algún grado de crecimiento. En el extremo opuesto a Catamarca, Neuquén se destacó con un notable incremento del 57%, impulsado principalmente por el desarrollo energético de Vaca Muerta.
Entre las provincias con mejor desempeño también aparecen Misiones (+17,1%), que lidera con amplitud la región del NEA, seguida por Formosa (+14%), Corrientes (+7,6%) y Chaco (+5,3%).
En cambio, otras jurisdicciones evidenciaron un estancamiento o incluso retrocesos. Santa Cruz apenas creció un 0,4%, La Rioja un 0,7% y Buenos Aires un 1,5%. Además de Catamarca, las caídas más pronunciadas se registraron en Mendoza (-7,6%), la Ciudad de Buenos Aires (-6,1%) y San Juan (-5,3%). También retrocedieron Chubut (-2,9%), Tierra del Fuego (-2%) y Santa Fe (-0,8%).
El informe de la BCR advierte que la disparidad regional se profundizó durante el período analizado, con provincias que lograron sostener un modelo de crecimiento productivo y otras que vieron debilitada su estructura económica, afectadas por la falta de inversión, la presión fiscal y la caída de la actividad industrial.
En ese contexto, Catamarca —a pesar de su potencial minero y energético— aparece como la más golpeada, con un retroceso que refleja las dificultades de su economía para diversificarse y generar un crecimiento sostenido.