← Volver

La mecha de las protestas ‘Generación Z’ prendió en Paraguay

Una ola de movilizaciones juveniles que en los últimos meses recorrió países de Asia llegó a América Latina y ahora tiene a Paraguay en el foco. Jóvenes paraguayos, autodenominados Generación Z, se manifestaron este domingo 28 de septiembre en Asunción ba

30/09/2025 10:17 — Internacional
Imagen destacada

Juventud en las calles

La protesta se organizó a través de redes sociales y congregó entre 500 y 1000 personas frente al Congreso Nacional. Con banderas paraguayas e imágenes del manga One Piece, los jóvenes buscaron conectar con símbolos que ya se usaron en movilizaciones en Nepal, Indonesia y Perú.

“Hay un gran cansancio por parte de la gente joven ante la corrupción estatal y el nepotismo descarado. Todos los días se ve que en el sector público ingresan parientes de políticos, mientras los hospitales carecen de insumos”, señaló la dirigente feminista Lilian Soto en diálogo con DW.

El analista Leonardo Berniga agregó: “La movilización demuestra que hay una juventud sensibilizada políticamente, pero que no se siente representada por el proceso electoral”.

Una tradición de protesta juvenil

La indignación juvenil no es nueva en Paraguay. En 2015, la campaña “UNA, no te calles” denunció irregularidades en la Universidad Nacional de Asunción, y en 2017 manifestantes incendiaron parte del Parlamento tras la aprobación de un proyecto para habilitar la reelección presidencial.

“Las protestas no paran. La juventud paraguaya siempre estuvo activa en las calles”, recordó Soto.

Medios y riesgos

Paraguay, uno de los países más corruptos de la región según Transparencia Internacional, suele estar ausente del radar mediático internacional. Para el especialista David Riveros, esta invisibilidad puede ser peligrosa: “Los jóvenes asumen que se pueden replicar ‘éxitos’ de otros países si se llega a extremos, sin organización suficiente. Eso es un autosabotaje desde el inicio”.

Redes y represión

La movilización fue acompañada de un fuerte despliegue policial: más de 3.000 agentes contra menos de 1.000 manifestantes. Hubo más de 30 detenciones, denunciadas como arbitrarias y con abuso de la fuerza.

“Se cazó manifestantes cuando volvían a sus casas, sin debido proceso ni actas, con detenciones de más de 12 horas sin presencia de fiscales”, denunció Berniga, que interpretó la represión como una advertencia para desactivar nuevas protestas.

La Policía, en tanto, defendió su accionar alegando que los arrestos se dieron por “desórdenes” y “agresiones contra agentes”.

#Cultura #Interes #Internacional #Policial
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario