← Volver

Argentina inauguró el primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 en América Latina

Con esta instalación en el ANLIS-Malbrán, el país se convierte en referente regional en investigación de patógenos de alto riesgo, un nivel de seguridad que hasta ahora solo existía en Estados Unidos

02/10/2025 21:40 — Nacional
Imagen destacada

En un hito sin precedentes para la ciencia y la salud pública de la región, Argentina inauguró hoy el primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 (BSL-4) de América Latina, ubicado en la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Se trata de una instalación que coloca al país en un lugar de privilegio dentro del mapa sanitario mundial, ya que hasta ahora en todo el continente solo Estados Unidos contaba con este tipo de infraestructura.

El anuncio fue realizado por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien definió la inauguración como un “salto estratégico” para la capacidad del sistema sanitario argentino. “Potenciamos la bioseguridad y biocustodia para garantizar la seguridad sanitaria”, expresó el funcionario en su mensaje, destacando que el nuevo centro permitirá enfrentar tanto emergencias epidémicas como amenazas de bioterrorismo.

¿Qué significa un laboratorio BSL-4?

La categoría de Bioseguridad Nivel 4 representa el estándar más alto de seguridad biológica a nivel internacional. Solo este tipo de instalaciones puede manipular patógenos de alto riesgo que causan enfermedades graves o letales y para los cuales no existen tratamientos ni vacunas de uso extendido. Entre ellos se encuentran virus como Ébola, Marburgo, hantavirus y distintas fiebres hemorrágicas.

El laboratorio permitirá realizar investigaciones avanzadas en diagnóstico, desarrollo de antivirales y producción de vacunas, además de estudios de reservorios animales y monitoreo de variantes emergentes. Este último punto es clave en un contexto de crecientes preocupaciones globales por los “saltos inter-especies”, que pueden dar origen a nuevas epidemias.

Un proyecto con impacto regional

Durante el recorrido inaugural, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el secretario de Gestión Administrativa, Saúl Flores; y la directora de ANLIS-Malbrán, Claudia Perandones, además de otros referentes científicos y funcionarios del área de salud.

Lugones remarcó que el proyecto es fruto de “gestión eficiente y planificación estratégica” y que no solo amplía la capacidad de respuesta de la Argentina, sino que también posiciona al país como un actor central en el plano regional. “Con esta inauguración, Argentina se pone a la vanguardia en bioseguridad en América Latina”, aseguró.

La creación de un BSL-4 local también implica una mayor autonomía científica: permitirá al país dejar de depender exclusivamente de centros internacionales para la investigación de agentes altamente peligrosos, lo que acelera tiempos de respuesta frente a emergencias.

Ciencia, salud y política

El Gobierno de Javier Milei destacó la importancia del laboratorio como parte de su estrategia de jerarquizar la ciencia y la salud en la agenda nacional. La inauguración se da en un contexto de debates sobre financiamiento del sistema sanitario y universitario, y representa una apuesta fuerte a la investigación de alto nivel.

De esta manera, Argentina no solo se convierte en el primer país latinoamericano en contar con un BSL-4, sino que refuerza su rol como referente regional en materia de bioseguridad, preparación ante pandemias y lucha contra amenazas biológicas.

#Interes #Lector #Salud
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario