Los gremios nucleados en CTERA y otros sindicatos educativos reclaman la reapertura de la paritaria y mayor presupuesto. Desde el Gobierno sostienen que el diálogo continúa, pero advierten sobre el impacto de las medidas.
14/10/2025 08:58 — NacionalEste martes 14 de octubre, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y otros gremios del sector llevan adelante un paro nacional de 24 horas que afecta a escuelas públicas de todos los niveles —inicial, primario, secundario, terciario y universitario—.
La medida se enmarca en el reclamo por la reanudación de las negociaciones paritarias con el Gobierno nacional y una nueva ley de Financiamiento Educativo.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA) respaldó la convocatoria, lo que aseguró una fuerte adhesión en la provincia de Buenos Aires y en gran parte del país. Además, se sumó la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que realizará una movilización al Congreso desde las 10 de la mañana.
Los gremios reclaman una recomposición salarial, el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y un incremento del presupuesto destinado a infraestructura y programas educativos. “Queremos visibilizar la situación de emergencia que atraviesan los trabajadores de la educación”, sostuvieron desde CTERA.
La medida afecta al menos a 23 jurisdicciones. Entre las más afectadas se encuentran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Chaco, Salta, Catamarca y Neuquén. En casi todo el país, las clases fueron suspendidas total o parcialmente.
Entre los gremios adherentes figuran ADEP (Jujuy), ADOSAC (Santa Cruz), AGMER (Entre Ríos), ASDE (San Luis), AMP (La Rioja), ATECh (Chubut), AMSAFE (Santa Fe), ATEN (Neuquén), SUTE (Mendoza), SUTEBA (Buenos Aires), UEPC (Córdoba), UTE (Ciudad de Buenos Aires), ADP (Salta) y ATECA (Catamarca), entre otros.
Mientras tanto, la Unión Docentes Argentinos (UDA) mantiene negociaciones abiertas con el Ministerio de Capital Humano. Su titular, Sergio Romero, se reunió días atrás con la ministra Sandra Pettovello para discutir un incremento salarial que evite que los sueldos docentes sigan por debajo de la línea de pobreza.
Desde el oficialismo aseguran que el diálogo no está roto y que las medidas de fuerza “no contribuyen a mejorar el sistema educativo ni a garantizar el derecho de los alumnos a aprender”.
Romero, por su parte, destacó: “Defendemos la educación pública donde van los hijos de los trabajadores, pero también creemos en la responsabilidad y el diálogo”.