← Volver

Robo de celulares: cómo proteger tus billeteras virtuales y cuentas bancarias

Expertos advierten que la rapidez en las medidas de seguridad puede evitar pérdidas económicas y el robo de datos personales.

21/10/2025 10:32 — Nacional
Imagen destacada

El avance del delito tecnológico y el incremento de la conectividad pusieron en primer plano la necesidad de proteger billeteras virtuales y cuentas bancarias ante el robo de celulares. En Argentina, miles de personas sufren a diario este tipo de hechos, donde el valor del dispositivo pasa a segundo plano frente al riesgo de exposición de información personal y financiera.

Los especialistas advierten que, tras el robo, los delincuentes suelen activar de inmediato el modo avión, lo que bloquea la conexión a internet y GPS e impide al usuario rastrear o bloquear el teléfono. En cuestión de minutos, pueden acceder a redes sociales, correos electrónicos y aplicaciones financieras, especialmente si el equipo no cuenta con medidas de seguridad robustas.

Además, el chip SIM es otro blanco habitual. Al colocarlo en otro teléfono, los delincuentes pueden recibir códigos de verificación o restablecer contraseñas, obteniendo acceso a cuentas bancarias, billeteras digitales o servicios como Uber y plataformas de pago.

Cómo proteger tus cuentas y dispositivos

Las principales recomendaciones para reducir el riesgo son:

  1. Reducir el tiempo de bloqueo automático: configurar el apagado de pantalla a 15 segundos limita la posibilidad de manipulación.

  2. Usar bloqueos robustos: preferir PIN o contraseñas combinadas con huella digital.

  3. Pedir PIN para apagar el teléfono (Android): algunos modelos permiten exigir una clave antes del apagado.

  4. Ocultar el patrón de desbloqueo: evita que quede visible el trazo en la pantalla.

  5. Activar un PIN en la tarjeta SIM: impide que se use en otro dispositivo.

  6. Aumentar la seguridad en iPhone: desactivar el Centro de control con pantalla bloqueada y activar automatizaciones que alerten contactos si el teléfono entra en modo avión.

Qué hacer tras un robo

La rapidez en la respuesta es crucial:

Un delito en expansión

Según expertos en ciberseguridad, los celulares concentran cada vez más datos sensibles: contraseñas, historiales médicos, accesos bancarios y documentación digital. Por eso, el robo de un teléfono implica mucho más que la pérdida material: se convierte en una puerta de entrada a la vida digital completa del usuario.

El mercado negro de celulares robados y el uso de datos financieros robados impulsan una industria delictiva en expansión. Frente a este escenario, la prevención y la respuesta rápida se vuelven las herramientas más efectivas. Ajustar parámetros de seguridad y conocer los procedimientos de emergencia puede marcar la diferencia entre un susto y una pérdida irreversible.

#Economía #Interes #Lector #Policial
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario