← Volver
Aunque noviembre suele ser un mes de baja estacionalidad, las proyecciones indican que la inflación volverá a ubicarse por encima del 2%, manteniendo una tendencia alcista que ya lleva seis meses desde el piso de 1,5% registrado en mayo. El comportamiento del rubro alimentos y otros aumentos recientes complican el panorama para diciembre, mes en el que también sería difícil perforar ese piso.
El avance de los precios obligó al Banco Central a actuar con cautela y a reducir el ritmo de compra de dólares financiada con emisión. El presidente del organismo, Santiago Bausili, señaló que “no hay un ritmo de acumulación predeterminado”, en referencia al plan de sumar reservas.
Entre los factores que encienden alertas se destaca que, si noviembre y diciembre cierran arriba del 2%, serían cuatro meses consecutivos por encima de ese nivel. Además, la inflación núcleo se ubicó en 2,2%, lo que muestra que la mayor parte de los precios sigue avanzando de manera sostenida.
Consultoras privadas anticipan un panorama complejo. Eco Go estimó que los alimentos aumentaron 0,9% tanto en la primera como en la segunda semana del mes, por lo que el IPC podría ubicarse cerca del 2,5%. Entre los factores que presionan al alza se encuentran el fuerte incremento de la carne, el aumento del boleto de colectivos del AMBA (casi 10%), los ajustes en las tarifas de luz y gas, y nuevas subas en los combustibles.
El plan de remonetización presentado en octubre por el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, quedaría postergado hasta un contexto más favorable, posiblemente cuando ingrese la cosecha gruesa a partir de abril.
Un dato positivo llegó del sector mayorista: en octubre la inflación de ese índice se desaceleró notablemente, pasando de más del 3,7% a solo 1,1%. Según la consultora LCG, por primera vez desde mayo el índice minorista creció más que el mayorista, lo que podría indicar una recuperación de márgenes empresariales tras meses de absorber aumentos de costos. No obstante, ese proceso también podría dificultar la baja de la inflación en los próximos meses.
Noticias relacionadas