← Volver

RÉCORD HISTÓRICO EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Octubre marcó la mayor producción de petróleo en Argentina

20/11/2025 21:03 — Nacional
Imagen destacada

Argentina registró en octubre 859,5 mil barriles diarios de petróleo, el nivel más alto desde que existen registros oficiales. El récord consolida el impulso de Vaca Muerta, la estabilización macroeconómica y un cambio regulatorio que vuelve a atraer inversiones al sector.

El anuncio coincide con otro paso clave: la eliminación de las retenciones al crudo convencional, acordada entre Nación y la provincia de Chubut. El gobernador Ignacio Torres firmó el entendimiento junto al ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; y representantes de operadoras y gremios.

Torres explicó que el ahorro fiscal por la baja de retenciones se destinará a reactivar inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge, afectada por la declinación natural de sus pozos. “Es un hecho político más que económico: buscamos sostener la producción, evitar la caída de la cuenca y generar empleo”, señaló.

El reclamo chubutense llevaba años: el 8% de retención aplicado al crudo que abastece la refinación local desincentivaba la producción. Energía advirtió incluso que, sin cambios, en tres años Argentina podría verse obligada a importar ese tipo de petróleo.

El esquema que ahora comienza a regir —y que se extenderá al resto de las provincias productoras— apunta a un triple beneficio: alivio fiscal, mayor producción e impacto positivo en el precio de combustibles. Además, se creó una mesa de competitividad permanente para monitorear inversiones, costos y continuidad operativa.

La provincia acompaña con su propia reforma: Chubut eliminó sellos, quitó el impuesto inmobiliario al sector agropecuario y avanza con una baja progresiva de Ingresos Brutos, tributo manejado por los municipios que generaba fuertes asimetrías.

Para el sector privado, el cambio es histórico. Emiliano Mongilardi, director de YPF y dirigente del Sindicato del Petróleo y Gas del Chubut, destacó que la quita de retenciones permitirá que más de USD 370 millones vuelvan directo a la industria, reforzando producción y empleo.

El récord de octubre confirma que la política energética recuperó previsibilidad: reglas claras, impuestos más bajos y estabilidad macro abrieron nuevamente la puerta a inversiones de gran escala. Con Vaca Muerta plenamente consolidada y cuencas maduras que vuelven a ser atractivas, Argentina se reposiciona como un actor relevante en la oferta global de energía.

#Economía
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario