Padrino denunció un “asedio imperial” y desplegó más de 25.000 efectivos en la frontera con Colombia, mientras Washington refuerza su presencia militar en el Caribe
31/08/2025 21:17 — NacionalEl ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, advirtió este domingo (31.08.2025) que el chavismo está dispuesto a luchar si Estados Unidos llega a intervenir militarmente en el país.
“Le digo yo a los imperialistas del norte: nosotros estamos preparándonos y vamos a luchar, vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela”, expresó en un balance transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Padrino informó que actualmente hay 10.380 efectivos desplegados en distintas zonas del país, a los que se sumaron 15.000 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y milicianos en los estados fronterizos de Táchira y Zulia, limítrofes con Colombia.
El ministro también denunció un “asedio contra la patria” a través de lo que calificó como “sanciones groseras y vulgares” y de una “persecución comercial” por parte de Washington, con el objetivo de provocar “un rompimiento interno” en Venezuela.
En paralelo, Estados Unidos continúa reforzando su despliegue en la región. La administración de Donald Trump movilizó tres destructores lanzamisiles y 4.000 marines hacia aguas cercanas a Venezuela y en los últimos días sumó otros dos buques de guerra.
Washington enmarca estos movimientos en su guerra contra el narcotráfico latinoamericano, particularmente contra el Tren de Aragua y el cartel de los Soles, este último señalado por la Casa Blanca como liderado por el propio Nicolás Maduro.
En febrero, Estados Unidos designó como “organizaciones terroristas globales” a ocho bandas criminales de América Latina, entre ellas el Tren de Aragua, mientras que en julio agregó al cartel de los Soles. Además, duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano.
El cruce de advertencias ocurre en un clima de creciente tensión regional, marcado por la militarización de la frontera colombo-venezolana y el despliegue naval estadounidense en el Caribe.
Mientras Caracas acusa a Washington de preparar una intervención para desestabilizar al gobierno, Estados Unidos justifica su accionar en la lucha contra el narcotráfico y la protección de sus intereses de seguridad nacional.