La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza habló sobre los vetos presidenciales, las protestas frente al Congreso y la estrategia electoral rumbo a octubre. Alejandro Fargosi también sumó críticas a la oposición.
17/09/2025 11:06 — NacionalLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el oficialismo debe “defender el orden económico con ideas y no con insultos”, en referencia al cambio de discurso adoptado por el presidente Javier Milei tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
En diálogo con Infobae en Vivo, Bullrich subrayó que “el proyecto económico debe sostenerse con firmeza” y que el Gobierno no puede permitir que “el Congreso apruebe partidas sin respaldo presupuestario”.
“Nos tapamos mucho con los malos modales cuando lo que había que resaltar eran las ideas. Ahora tenemos claro que hay que defender a rajatablas el proyecto de orden del país con ideas y no con insultos”, expresó.
Consultada sobre el debate legislativo en torno a los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y la Emergencia Pediátrica, Bullrich cuestionó las mayorías opositoras:
“Cuando el Congreso vota partidas irresponsables, empuja al país a más déficit, inflación y retroceso. El verdadero debate debe ser sobre reformas laborales, fiscales e impositivas, no sobre proyectos demagógicos”.
En relación con las movilizaciones convocadas frente al Congreso, sostuvo que la prioridad del ministerio será garantizar la seguridad institucional:
“Si la protesta es pacífica, fluye; si pasa a la violencia, vamos a actuar. Nuestro rol es cuidar al Congreso y la Plaza de Mayo”.
También apuntó contra la participación de dirigentes opositores: “Si va Axel Kicillof, es claro que hay un intento del kirchnerismo de hegemonizar la protesta. No es una respuesta genuina, es una búsqueda de poder”.
Bullrich defendió los vetos a proyectos de financiamiento sanitario y educativo:
“No hay gasto insignificante. La suma de pequeñas partidas genera déficit. La solución madura es tratarlas en el presupuesto. Nadie desconoce los problemas del país, pero forzar la agenda con un tema busca erosionar el proyecto nacional”.
Según la ministra, el equilibrio fiscal debe traducirse en eficiencia y no en “un Estado agigantado, lleno de militantes, como dejó el kirchnerismo”.
En la entrevista también participó Alejandro Fargosi, candidato a diputado por La Libertad Avanza en CABA, quien criticó el rol del Parlamento:
“El Congreso se convirtió en una escribanía opositora que todos los días busca añadir gasto. Así no se puede construir una política de Estado seria”.
Fargosi advirtió además sobre la “maraña normativa” que asfixia a ciudadanos y empresas y señaló que “las castas no son solo políticas: también están en el periodismo y en otras profesiones, cuando se aíslan de la gente y sostienen el statu quo”.
Ambos dirigentes destacaron la importancia de la coalición con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires. “La dispersión solo ayuda al kirchnerismo”, afirmó Bullrich, quien defendió la necesidad de unidad para octubre.
En cuanto al kirchnerismo, coincidieron en que “sigue siendo el fantasma de regresión, con un modelo hegemonizador que se mantiene gracias a privilegios y militancia rentada”.
Bullrich concluyó con un mensaje al electorado:
“La gente me dice: los banco, aunque no llego a fin de mes. La estabilidad es el primer paso imprescindible. Hay que sostener el esfuerzo sin atajos demagógicos”.