← Volver

La Policía de Canadá admitió que el país enfrenta una invasión de cárteles de droga

Las fuerzas policiales canadienses revelaron que al menos siete organizaciones narcotraficantes latinoamericanas operan en su territorio, utilizando al país como punto estratégico para el tráfico internacional de estupefacientes.

17/10/2025 09:40 — Internacional
Imagen destacada

La Policía Montada de Canadá confirmó que siete cárteles de droga originarios de México, El Salvador y Venezuela se encuentran operando dentro del país, empleando el territorio canadiense como base logística para el transbordo y distribución de drogas hacia otros continentes.

Según explicó el alto oficial Mathieu Bertrand, responsable de la lucha contra el crimen organizado, estas organizaciones tienen una presencia “activa y creciente” y están involucradas en delitos que amenazan la seguridad nacional.

Las bandas identificadas son:
🔹 Mara Salvatrucha (MS-13)
🔹 Cártel del Golfo
🔹 Cártel de Sinaloa
🔹 Familia Michoacana
🔹 Cárteles Unidos
🔹 Tren de Aragua
🔹 Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

De acuerdo con la investigación, los cárteles aprovechan la infraestructura portuaria y vial canadiense para exportar metanfetaminas y fentanilo hacia mercados de Oceanía, especialmente Nueva Zelanda y Australia, donde los precios de estas drogas se multiplican exponencialmente. Mientras que un kilo de metanfetamina se cotiza en unos 500 dólares en Estados Unidos, puede alcanzar 300.000 dólares en Nueva Zelanda, lo que convierte a Canadá en un punto estratégico del negocio.

En respuesta, las autoridades canadienses desmantelaron 11 laboratorios de metanfetamina en los últimos dos años y el Gobierno federal declaró a estas siete organizaciones como grupos terroristas en febrero pasado, medida que permite a las fuerzas de seguridad desplegar herramientas legales más amplias para su persecución.

El entonces ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, afirmó que los cárteles internacionales desempeñan un rol central en la producción y distribución de fentanilo, una droga sintética que ha provocado miles de muertes por sobredosis en Canadá.

Este anuncio coincide con el endurecimiento de la política antidrogas en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump aseguró que su administración autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, acusando al régimen de Nicolás Maduro de usar el narcotráfico “como arma política” y de enviar reclusos a territorio estadounidense.

“Lo hemos frenado casi por completo por mar. Ahora lo frenaremos por tierra”, advirtió Trump, adelantando que las operaciones militares contra el narcotráfico podrían extenderse directamente al territorio venezolano.

#Interes #Internacional #Policial #Salud
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario