← Volver

Docentes piden garantías por la jornada completa

Desde la Intersindical

17/10/2025 10:06 — Provincial
Imagen destacada

Los gremios ATECa, SADOP y SIDCa solicitaron una reunión urgente con el Ministerio de Trabajo para discutir los alcances de la medida anunciada por el gobernador Raúl Jalil. Reclaman la reapertura del nomenclador, cobertura de cargos y mejoras edilicias.

La Intersindical Docente —integrada por ATECa, SADOP y SIDCa— pidió una reunión urgente con el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos tras el anuncio del gobernador Raúl Jalil sobre la implementación progresiva de la jornada completa en todas las escuelas de la provincia a partir del próximo año.

Desde el Ejecutivo provincial justificaron la iniciativa como una estrategia de contención social, orientada a enfrentar problemáticas como las adicciones y la salud mental, buscando que los estudiantes permanezcan más tiempo en espacios educativos, deportivos y culturales.
Sin embargo, los gremios docentes advirtieron que, sin diálogo previo ni condiciones laborales e infraestructura adecuadas, la medida podría “generar más conflictos que soluciones”.

Entre los principales reclamos, la Intersindical exige la reapertura del nomenclador de cargos para adecuarlo a la jornada completa, pidiendo que sea equivalente a dos jornadas simples (600 puntos por cargo testigo) y no al valor actual. También demandan la cobertura inmediata de todos los cargos vacantes —servicios generales, preceptores y ayudantes de clases prácticas— considerados esenciales para el funcionamiento de las escuelas con jornada extendida.

Otro punto crítico señalado por los sindicatos es el estado de la infraestructura escolar. Según mencionaron, desde el área de Obras Públicas se habría manifestado la falta de planificación e intervenciones por no haber recibido requerimientos formales de los ministerios involucrados.
Por ello, solicitaron una reunión tripartita entre Trabajo, Educación e Infraestructura, junto a la Intersindical, para evaluar la situación edilicia y las condiciones laborales en las instituciones alcanzadas por el plan.

Finalmente, los gremios remarcaron que cualquier reforma educativa, aun cuando se realice de manera progresiva o como prueba piloto, “debe garantizar la participación sindical y el respeto pleno de los derechos laborales del sector”.

“No se debe avanzar en una reforma sin establecer primero las condiciones laborales”, concluyeron desde la Intersindical.

#Cultura #Interes #Politica
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario