← Volver

Trump analiza importar carne argentina para frenar la inflación en EE.UU.

El presidente estadounidense evalúa abrir el mercado a la carne vacuna nacional en busca de aliviar los precios internos. El acuerdo sería un fuerte respaldo a Milei y al sector agroexportador argentino.

20/10/2025 10:46 — Nacional
Imagen destacada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo que su administración evalúa comprar carne vacuna argentina para reducir los precios en el mercado interno norteamericano. La iniciativa, de concretarse, marcaría un cambio histórico en las relaciones comerciales entre ambos países.

“Compraríamos algo de carne a Argentina. Si lo hacemos, eso hará que bajen nuestros precios de la carne”, señaló Trump a bordo del Air Force One, durante su regreso de Florida a Washington. La medida forma parte de un paquete de acciones con el que el mandatario busca contener la inflación, uno de los principales desafíos de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Los precios de la carne en Estados Unidos se mantienen altos debido a factores climáticos y sanitarios: una prolongada sequía que afectó los rodeos locales y un brote de una plaga necrosante en México, su principal proveedor regional, que redujo las exportaciones de ganado.

La posible importación desde Argentina se inscribe en un contexto de acercamiento político y económico entre Trump y el presidente Javier Milei. En las últimas semanas, ambos gobiernos vienen avanzando en un acuerdo financiero por USD 20.000 millones, respaldado por el Tesoro estadounidense y fondos privados, para estabilizar la economía argentina.

La apertura del mercado estadounidense representaría una oportunidad sin precedentes para el sector agroexportador nacional. Estados Unidos es uno de los destinos de mayor valor agregado del mundo, con precios por kilo superiores a los de los mercados tradicionales como China o Chile. Además, permitiría reposicionar la carne argentina en el segmento premium, fortaleciendo su reputación y atrayendo nuevas inversiones.

Sin embargo, la implementación del acuerdo implicaría superar importantes desafíos técnicos y regulatorios. Las negociaciones deberían incluir la homologación de normas sanitarias, protocolos de trazabilidad y mecanismos que garanticen una competencia justa con los productores estadounidenses.

De concretarse, la medida no solo impactaría en los precios de la carne en Estados Unidos, sino que también consolidaría un nuevo eje de cooperación económica entre Buenos Aires y Washington.

#Economía #Interes #Internacional #Lector
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario