← Volver
Un informe privado volvió a exponer las fuertes desigualdades salariales entre las provincias argentinas y ubicó a Catamarca entre las jurisdicciones con ingresos más bajos del país. El estudio, elaborado por Interbanking a partir de más de 2,3 millones de transferencias salariales procesadas en octubre de 2025, detalla que el sueldo promedio nacional alcanzó los $1.483.740, con un aumento interanual del 35,9%, por encima de la inflación del período.
Sin embargo, Catamarca quedó muy por debajo de ese nivel, con un salario promedio de apenas $867.450, cifra que la posiciona entre las cuatro jurisdicciones con menores remuneraciones junto a Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero —esta última, con sólo $449.603 de promedio, el más bajo del país—.
Mientras tanto, las provincias vinculadas a la energía y la minería lideran por amplio margen. Neuquén encabeza el ranking con salarios promedio de $2.659.048, seguida por Chubut, Santa Cruz y Río Negro, todas por encima del millón y medio de pesos. También la Ciudad de Buenos Aires presenta ingresos elevados, con $1.593.245.
A nivel sectorial, la actividad minera es nuevamente la de mejores sueldos: el rubro Minas y Canteras marcó un promedio de $4.715.251 y una suba interanual del 58,6%, muy por encima del resto de las actividades. En contraste, Transporte fue el sector con menor crecimiento salarial, con un alza de apenas 20,3%.
El informe también destaca que la digitalización en la gestión de pagos continúa en expansión. En los últimos cinco años, las transferencias de sueldos procesadas por Interbanking crecieron un 55%, pasando de 1,5 a 2,3 millones mensuales. Inclusive, aunque todavía representan menos del 1% del total, las transferencias en dólares se multiplicaron en el último año, reflejando el avance del bimonetarismo en ciertos sectores.
Para la empresa, la bancarización se consolidó como una tendencia irreversible. “Cada vez más compañías procesan sueldos a través de nuestra plataforma. Los movimientos no necesariamente implican más empleo formal, sino una migración de operaciones hacia sistemas digitales”, explicó Sebastián Böttcher, CCO de Interbanking.
En este escenario, Catamarca aparece rezagada frente al dinamismo salarial de otras regiones. La distancia con provincias mineras como Neuquén —donde el promedio casi triplica al catamarqueño— muestra con claridad la disparidad del mapa laboral argentino.
Noticias relacionadas