Estados Unidos rechaza el comunicado final del G20 y crece la expectativa por la posición de Argentina
La administración Trump anunció que no acompañará el documento de consenso por primera vez en la historia del foro. El rol de Milei y el impacto diplomático para el país.
20/11/2025 07:46 — Internacional
El gobierno de Estados Unidos confirmó que no apoyará el comunicado final de la cumbre del G20 que se realizará este fin de semana en Johannesburgo, Sudáfrica. La decisión, impulsada por la administración de Donald Trump, rompe por primera vez en la historia del foro el tradicional consenso que da cierre a cada encuentro de líderes.
Según una carta oficial enviada por la embajada norteamericana en Pretoria al Departamento de Relaciones Internacionales sudafricano, Washington sostuvo que “las prioridades de Sudáfrica son contrarias a la postura política de Estados Unidos y no podemos apoyar ningún documento negociado bajo su Presidencia”.
De concretarse, la cumbre finalizaría sin un documento común, algo que ni siquiera ocurrió en 2022 en Bali, en pleno inicio de la invasión rusa a Ucrania.
La misiva agrega que, si Sudáfrica decide publicar un texto, este deberá ser una declaración exclusiva de la Presidencia, ya que Estados Unidos no acompañará ningún pronunciamiento consensuado.
La postura se enmarca en la renovada desconfianza de Trump hacia los organismos multilaterales y en sus acusaciones contra el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, a quien llegó a señalar por un supuesto “genocidio blanco” durante una visita a la Casa Blanca en mayo.
La posición argentina, en el centro de la escena
La decisión norteamericana vuelve a poner bajo la lupa el comportamiento de la Argentina dentro del foro. Javier Milei ya había optado por no viajar a Johannesburgo y enviar en su lugar al canciller Pablo Quirno, decisión que generó recelo entre socios estratégicos que consideran que el país debe estar presente al máximo nivel político.
Con el rechazo estadounidense al comunicado final, ahora el interrogante pasa por saber si la Argentina acompañará o no esa postura. A diferencia de Washington, que no estará presente en el recinto para expresar su desacuerdo, Quirno sí deberá manifestarlo públicamente si Buenos Aires decide alinearse a Estados Unidos, lo que implicaría un costo diplomático mayor.
Aun así, la diplomacia argentina continuó trabajando en las reuniones bilaterales y participando de los grupos técnicos previos a la cumbre, con el objetivo de sostener la presencia internacional del país pese a la ausencia del Presidente.
Mientras el G20 se prepara para una cumbre marcada por tensiones inéditas, todas las miradas se posan ahora sobre la postura que adoptará la representación argentina en un escenario global inesperado y de alto impacto político.