← Volver
El Gobierno nacional avanza en la preparación del llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre, confirmaron fuentes oficiales. La decisión se formalizará una vez que juren los nuevos legisladores, el 28 de noviembre en el Senado y el 3 de diciembre en la Cámara de Diputados, lo que permitirá trabajar con la nueva composición del Congreso.
La postergación del tratamiento del Presupuesto 2026 —la primera estimación elaborada íntegramente bajo la gestión de Javier Milei— respondió a la necesidad de sumar consensos entre los distintos bloques. “Lo más coherente es efectivizar el llamado después de las juras, con la nueva composición y las comisiones definidas”, señalaron desde el oficialismo.
El temario que impulsa la Casa Rosada será amplio. Además del Presupuesto, incluye la reforma laboral, modificaciones fiscales como la presunción de inocencia tributaria, cambios en Ganancias y ajustes en los plazos de prescripción fiscal. También se proyecta avanzar en la creación del régimen de declaración jurada para ese tributo.
En paralelo, el oficialismo prevé habilitar el debate por la Ley de Glaciares, para ampliar las zonas de explotación, una demanda que los gobernadores hicieron llegar al Ejecutivo. La ministra de Seguridad y futura jefa de bloque en el Senado, Patricia Bullrich, participa de las negociaciones junto al presidente de Diputados, Martín Menem; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; y el ministro del Interior, Diego Santilli, quienes mantienen contactos permanentes con mandatarios provinciales para sumar apoyos.
Aunque inicialmente se evaluó sesionar durante enero, todo indica que el Congreso tendrá un receso y retomará la actividad a fines de ese mes o directamente en febrero.
Otro de los proyectos que podría quedar para 2026 es la reforma del Código Penal enviada por el Presidente, que incluye endurecimiento de penas, imprescriptibilidad de delitos “gravísimos”, y nuevas herramientas para combatir el narcotráfico y la corrupción.
La estrategia legislativa es coordinada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien reunió a su mesa política en la Casa Rosada para ordenar el trabajo y garantizar los votos necesarios. De la reunión participaron Adorni, Santilli, Bullrich, Martín Menem, el asesor Santiago Caputo y el ministro de Economía, Luis Caputo, encargado de despejar dudas técnicas sobre el Presupuesto y la reforma laboral.
Tras la sesión preparatoria, La Libertad Avanza quedará con un bloque de 91 diputados y aspira a convertirse en la primera minoría. En la Casa Rosada confían en seguir ampliando su base de apoyos. “Aún hay conversaciones para seguir sumando”, sostuvo un legislador del oficialismo.
Noticias relacionadas