El último informe del Indec ubica a la provincia por encima del promedio nacional y de la región del NOA.
25/09/2025 22:43 — ProvincialLa pobreza en la Argentina continúa siendo un problema estructural, con fuertes contrastes entre regiones y provincias. Según el informe difundido por el Indec correspondiente al primer semestre de 2025, el 34% de la población en el Gran Catamarca vive por debajo de la línea de pobreza, un valor superior al promedio nacional (31,6%) y también al promedio de la región del Noroeste Argentino (31,2%).
A nivel país, el estudio reveló que 9,45 millones de personas son pobres, de las cuales 2,05 millones se encuentran en la indigencia al no poder cubrir siquiera la canasta básica alimentaria. La indigencia alcanzó al 6,9% de la población.
El NOA mostró un promedio de 31,2% de pobreza, con diferencias significativas entre provincias:
Gran Tucumán-Tafí Viejo: 30,8%.
Jujuy-Palpalá: 31,2%.
La Rioja: 32,4%.
Salta: 29,5%.
Santiago del Estero-La Banda: 32,5%.
Gran Catamarca: 34%, uno de los índices más altos de la región.
En comparación, la región más golpeada fue el NEA, donde el 39% de la población vive en la pobreza, con picos alarmantes como el Gran Resistencia (48,1%) y Posadas (38,1%). En el otro extremo, la Patagonia registró los niveles más bajos, con un 27% de pobres.
El informe también destacó que el impacto es particularmente fuerte en la población más joven: el 45,4% de los menores de 14 años en Argentina vive en hogares pobres. En el segmento de 15 a 29 años, la incidencia fue del 37%, mientras que entre los adultos de 30 a 64 años descendió a 27,7%. En los mayores de 65 años, el índice fue del 10,8%.
Si bien el dato del semestre mostró una baja de 6,5 puntos respecto al mismo período del año anterior —producto de la suba de ingresos por encima del aumento de las canastas básicas—, la desigualdad regional sigue marcando el mapa social del país.
En el caso de Catamarca, el desafío es doble: no solo superar el promedio nacional, sino también encarar políticas de desarrollo que reduzcan la brecha con otras provincias del NOA y frenen el impacto en los sectores más vulnerables.