El presidente defendió sus reformas, criticó al sindicalismo y destacó la importancia de las elecciones legislativas
30/09/2025 09:53 — NacionalEl presidente Javier Milei visitó este lunes Tierra del Fuego, donde recorrió empresas locales y ratificó el rumbo económico de su gestión con un mensaje cargado de definiciones políticas y económicas.
En diálogo con la radio fueguina FM Aire Libre, Milei atribuyó las críticas que recibe a la magnitud de las reformas que impulsa:
“A los únicos que no critican es a los que no hacen nada. Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar”.
El mandatario contrastó los logros de su administración con la herencia recibida:
“¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar”.
En ese marco, llamó a la ciudadanía a acompañarlo en las elecciones legislativas del 26 de octubre, al considerarlas decisivas para sostener el proceso de transformación.
Milei también se refirió a la situación de la industria fueguina y a las protestas sindicales, especialmente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Señaló al sindicalismo como parte de un entramado político que llevó al país “del desarrollo al subdesarrollo” en las últimas décadas.
“El modelo que defendemos es la esperanza de un futuro mejor. Lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan”, afirmó.
Al hablar de pobreza, Milei sostuvo que 12 millones de personas salieron de esa situación, aunque reconoció que aún un 31% de la población la padece. “Es un número enorme y dolorosísimo. ¿Pero preferís tener 12 millones más de pobres? Como nos dejaba el kirchnerismo, que nos llevaba directo a la hiperinflación y al 98% de pobreza”, dijo.
Además, rechazó la clásica división entre economía macro y micro: “La macro es la suma de toda la micro. Por lo tanto, eso no existe”.
El jefe de Estado defendió la vigencia del régimen fiscal de Tierra del Fuego, destacando su impacto positivo en la producción local:
“Tierra del Fuego es la muestra de que si le quitás la carga fiscal a un lugar, se expande. El problema no es la ventaja que tiene la isla, sino todo lo que paga de más el continente”.
Milei concluyó enmarcando la contienda electoral como una disyuntiva entre dos modelos: uno que conduce al progreso y otro que perpetúa la pobreza y la dependencia del Estado.