El diputado liberal respondió con un video y calificó la operación como una maniobra sucia del kirchnerismo en plena campaña electoral
03/10/2025 10:21 — NacionalEn medio de la campaña electoral y en un clima político marcado por las tensiones entre oficialismo y oposición, el diputado nacional José Luis Espert, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, salió al cruce de las acusaciones lanzadas por el dirigente social y operador kirchnerista Juan Grabois. Según denunció Espert, se trata de un nuevo capítulo de “campaña sucia” con el objetivo de erosionar su imagen en la recta final hacia las elecciones.
En un video difundido en redes sociales, Espert fue categórico al rechazar la versión que lo vincula con presunto financiamiento de origen narco. “Jamás recibí fondos de los que se pudiera sospechar origen ilícito”, aseguró, mientras detallaba cronológicamente los hechos y desarmaba los argumentos instalados en medios afines al kirchnerismo.
El economista relató que conoció a Federico Machado en 2019, antes de ocupar cargos públicos, cuando el empresario le propuso presentar su libro La Sociedad Cómplice en Viedma, Río Negro. Posteriormente, Machado lo contactó a través de la minera guatemalteca Minas del Pueblo, interesada en recibir asesoramiento económico.
Espert precisó que en febrero de 2020 recibió un pago de 200.000 dólares en una cuenta radicada en Estados Unidos y declarada ante la AFIP en Argentina, como parte de un contrato de consultoría. “Fue producto de un trabajo profesional, no de aportes de campaña”, remarcó, subrayando que la transferencia cumplió con todas las normas internacionales de control antilavado.
El diputado señaló que el vínculo con Machado se interrumpió con la llegada de la pandemia y que recién en 2021 se enteró, por los medios, de las investigaciones judiciales que involucraban al empresario. “Quedé shockeado. Nunca imaginé que podría pasarme una cosa así. No tenía la menor idea de estas presuntas actividades ilícitas”, explicó.
En su descargo, Espert enumeró cuatro puntos centrales:
Los pagos recibidos no estuvieron vinculados a campañas ni a la función pública.
Todos los ingresos estuvieron debidamente justificados y declarados.
Nunca se recibió dinero de origen ilícito.
La labor fue estrictamente profesional.
“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”, enfatizó.
Espert también denunció que la operación política se extendió a su vida privada, cuestionando el crecimiento de su patrimonio. Aclaró que la herencia recibida tras la muerte de su padre en 2018 explica ese aumento, y acusó a Grabois de manipular datos para atacar a su familia.
“En Argentina está todo al revés: los ciudadanos privados tenemos que dar explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos que hace décadas viven de los recursos de los más pobres nunca rinden cuentas”, afirmó el economista liberal, en un mensaje que buscó conectar con una sociedad cansada de la corrupción estructural.
Finalmente, Espert llamó a “no aflojar” de cara al escenario electoral. “No podemos tirar por la borda todo el esfuerzo de estos dos años y permitir que vuelvan los mismos de siempre, los que hoy lideran esta operación y han demostrado que son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder”, concluyó.
La disputa deja en evidencia la creciente tensión en la campaña, donde la confrontación directa y las operaciones mediáticas se imponen como parte central de la estrategia kirchnerista contra los referentes de La Libertad Avanza.