Francos señaló que la decisión fue personal, aunque admitió que el diputado “no tuvo la suficiente claridad para expresar la situación”
06/10/2025 10:10 — NacionalLa renuncia de José Luis Espert a su candidatura por la provincia de Buenos Aires sacudió el escenario político y obligó a La Libertad Avanza (LLA) a reordenar su estrategia en plena campaña. El caso, marcado por denuncias que vinculan al diputado con un empresario condenado por narcotráfico, generó tensiones internas y un fuerte impacto público.
En declaraciones a Radio Mitre, el jefe de Gabinete Guillermo Francos reconoció que el episodio fue consecuencia, en parte, de errores comunicacionales. “Espert al principio no tuvo la suficiente claridad para expresar la situación, y eso generó dudas y sospechas”, señaló.
Francos explicó que el presidente Javier Milei mantuvo su apoyo al economista convencido de su inocencia y de que se trataba de una “acción del kirchnerismo para ensuciar la campaña”. Sin embargo, consideró que el propio Espert “habrá reflexionado y entendido que no podía seguir adelante por el daño que el caso le había provocado a la propuesta electoral libertaria”.
El jefe de Gabinete también se refirió a la reconfiguración de la boleta en la provincia de Buenos Aires. “El candidato corresponde que sea Diego Santilli”, indicó, recordando que existe un decreto reglamentario que establece que, en caso de renuncia, el reemplazo debe ser del mismo sexo.
Aun así, aclaró que hay jurisprudencia que permitiría “correr un lugar” en la nómina, lo que dejaría a Karen Reichardt como cabeza de lista, aunque aclaró que “no es la idea del gobierno libertario”.
Francos confirmó que la cuestión será presentada ante la Justicia Federal de La Plata, que deberá decidir si hay tiempo para reimprimir boletas y si corresponde autorizar los cambios. “El juez verá si dan o no los plazos. Tengo entendido que una parte de las boletas ya está impresa y otra parte no”, señaló.
En cuanto a los costos estimados de una eventual reimpresión, calculados en USD 10 millones, el funcionario fue cauto: “No tengo ese número. Tendrá que resolver el juez cómo se procede. Si La Libertad Avanza debe afrontar gastos, verá cómo lo hace: con apoyos, donaciones, etcétera”, sostuvo.
Francos también destacó la decisión de Espert como un gesto de responsabilidad política. “Él no se ampara en fueros y no quiso perjudicar la campaña de Alianza Avanza”, subrayó, marcando un contraste con dirigentes opositores. “Ellos se amparan en fueros para no enfrentar a la justicia. Espert hizo todo lo contrario, y eso también hay que reconocerlo”, enfatizó.
La renuncia de Espert se produjo luego de un fin de semana de deliberaciones y versiones cruzadas. La presión había aumentado tras conocerse la denuncia por su vínculo con Federico “Fred” Machado, empresario argentino condenado en Estados Unidos por narcotráfico, lavado de dinero y estafas.
El caso tomó mayor relevancia cuando el dirigente kirchnerista Juan Grabois denunció el presunto cobro de USD 200.000 en 2020. En medio de la controversia, Milei mantuvo su respaldo, aunque finalmente aceptó la renuncia. “Lo más maravilloso que hizo Espert fue demostrar que no somos lo mismo: antepuso los intereses de la Nación y de las ideas de la libertad al interés personal”, afirmó el Presidente.
Por su parte, Espert difundió un comunicado en el que ratificó su inocencia y justificó su decisión: “Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente Milei decidió aceptarla. Esta es una operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona. A diferencia de los que se amparan en fueros, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin privilegios”.
En el Gobierno nacional, la salida de Espert fue leída como una decisión difícil pero necesaria. “Hizo lo que tenía que hacer, porque lo que se generó con este tema estaba perjudicando seriamente a la propuesta política del Presidente Milei”, concluyó Francos, al marcar el cierre de uno de los capítulos más tensos de la campaña libertaria.