El ministro de Economía inició conversaciones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para asegurar un paquete de asistencia que estabilice los mercados y refuerce las reservas. El FMI y el expresidente Macri actúan como aliados técnicos y políticos
07/10/2025 10:58 — Nacional(Desde Washington, Estados Unidos) — El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, comenzaron las negociaciones para cerrar un salvataje financiero destinado a sostener las reservas del Banco Central y dar respaldo al programa económico del gobierno argentino.
“Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina”, expresó Bessent en su cuenta oficial de X.
Entre las opciones que el Tesoro analiza figuran la compra de bonos argentinos en dólares, un crédito stand-by, la adquisición de deuda pública y un swap por 20.000 millones de dólares. Sin embargo, aún resta definir el origen de los fondos y el esquema de garantías para su implementación.
El Fondo de Estabilización Cambiaria, que administra el Tesoro norteamericano, dispone de unos 24.000 millones de dólares, aunque la fuerte disputa presupuestaria entre republicanos y demócratas en el Congreso limita su disponibilidad. Por eso, Estados Unidos podría recurrir a los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI —equivalentes a 173.600 millones de dólares— como alternativa para asistir a la Argentina sin usar recursos fiscales directos.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó públicamente las negociaciones:
“Tuve una excelente conversación con @LuisCaputoAR sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con @USTreasury y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”, publicó en X.
El vínculo entre Georgieva y Caputo es fluido, y el FMI ya prepara los informes técnicos que acompañarán el acuerdo con el Tesoro estadounidense, tal como exige el Capitolio cuando se trata de programas de asistencia superiores a seis meses.
Según fuentes en Washington, Estados Unidos apoyará el plan de ajuste del gobierno argentino con dos condiciones principales: un acuerdo político interno que limite el avance del kirchnerismo y el enfriamiento de los vínculos económicos con China.
En ese marco, el expresidente Mauricio Macri cumple un rol de articulador político. Mantuvo conversaciones con Donald Trump en Nueva York y con referentes republicanos, quienes manifestaron su respaldo a Javier Milei, aunque pidieron consolidar alianzas locales para garantizar la estabilidad política.
La combinación del apoyo técnico del FMI, la gestión de Caputo ante el Tesoro y la coordinación política entre Macri y Trump configura un frente de respaldo internacional que refuerza la alianza estratégica entre Milei y Estados Unidos, mientras el Gobierno busca blindar su programa económico y evitar turbulencias cambiarias en los próximos meses.