← Volver

Debate global: la ONU impulsa el primer impuesto al carbono y genera tensiones con EE.UU.

La medida busca aplicar una tasa sobre las emisiones del transporte marítimo mundial desde 2027. Europa apoya la iniciativa, mientras Washington advierte sobre represalias.

16/10/2025 09:27 — Internacional
Imagen destacada

Una nueva disputa internacional se abre en el terreno ambiental y económico. La Organización Marítima Internacional (OMI), dependiente de las Naciones Unidas, debatirá este viernes la creación del primer impuesto global al carbono, un gravamen que apunta a reducir las emisiones del transporte marítimo, uno de los sectores más contaminantes del planeta.

La propuesta, impulsada por el bloque europeo, forma parte del marco de “emisiones netas cero” y establece que los buques comerciales deberán disminuir progresivamente su huella de carbono, hasta alcanzar la neutralidad climática hacia 2050.

De aprobarse, sería la primera tasa ambiental de alcance mundial, aplicable inicialmente a los barcos que transportan carga entre continentes. Según el borrador, el nuevo esquema comenzaría a regir en 2027, aunque los pagos efectivos no se realizarían hasta 2029.

 Rechazo del sector marítimo y división entre potencias

El plan cuenta con el respaldo de la Unión Europea, que lo considera un paso “histórico” hacia la descarbonización del comercio internacional. “La UE considera que el marco de emisiones netas cero es un hito importante y pide su adopción”, señaló el bloque en un comunicado oficial.

Sin embargo, la propuesta desató el rechazo de la industria marítima mundial, que advierte que la medida encarecería los costos logísticos hasta un 10% y afectaría de manera desigual a los países en desarrollo.

Desde Estados Unidos, la administración de Donald Trump dejó clara su oposición. El secretario de Transporte, Sean Duffy, aseguró que el país “tomará medidas contra las naciones que patrocinen esta exportación neocolonial de regulaciones climáticas”, en alusión directa a la Unión Europea.

El propio Trump, firme defensor de las fuentes tradicionales de energía, afirmó que el impuesto global “castigaría al comercio y a los consumidores” y que su gobierno no permitirá que se impongan normas internacionales que perjudiquen la competitividad estadounidense.

 Un punto de inflexión en la política climática mundial

El debate en la OMI representa un punto de inflexión en la gobernanza ambiental global. Si la medida es aprobada, marcaría la primera vez que se establece una carga fiscal internacional sobre emisiones, lo que podría sentar un precedente para otros sectores industriales.

No obstante, los expertos advierten que el desafío será lograr un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el impacto económico, especialmente en los países con menor desarrollo tecnológico o con flotas más antiguas.

La reunión de este viernes en Londres podría definir el futuro del transporte marítimo y del comercio mundial en las próximas décadas.

#Interes #Internacional #Politica
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario