Jalil pidió “desconurbanizar” la política y darle más poder al interior
El gobernador reclamó que los mandatarios provinciales recuperen capacidad de negociación y advirtió que el país no puede seguir decidiendo desde el Conurbano.
14/11/2025 07:58 — Provincial
El gobernador Raúl Jalil planteó la necesidad de “desconurbanizar” la política argentina y otorgar un rol central al interior en la toma de decisiones nacionales. En una entrevista con Cristina Pérez en LN+, el mandatario de Catamarca sostuvo que el principal problema del país es la concentración del poder político en el Conurbano bonaerense y reclamó un cambio estructural.
“El problema que tiene el país en lo político es la conurbanización de la política. La agenda nacional se define desde la Capital”, afirmó Jalil. Según el gobernador, el crecimiento económico de las provincias mineras —como Catamarca— generará una transformación en la distribución del poder: “Cuando tengamos más exportaciones, va a cambiar la estructura política del país”.
“Hay que dejar negociar a los gobernadores”
El mandatario pidió que Unión por la Patria abandone la lógica centralista y otorgue mayor protagonismo a las provincias. “Me gustaría que un presidente de bloque sea del interior, que recuperemos el diálogo y el consenso. Hay que dejar a los gobernadores negociar”, expresó, mencionando como ejemplo al tucumano Osvaldo Jaldo.
Jalil destacó que, según las encuestas, a los dirigentes que priorizaron el diálogo les fue mejor electoralmente: “Creo que hace falta un cambio y no sé si Unión por la Patria está dispuesto a darlo”.
También valoró el reciente encuentro con el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego Santilli, al que calificó como “una buena reunión con agenda de trabajo”.
Internas partidarias y reformas económicas
Consultado sobre una eventual interna para definir la conducción partidaria, Jalil fue categórico: “Estoy en contra de las PASO. La gente está muy alejada de esas decisiones. La política debe resolver sus candidatos y que después la gente elija”.
Sobre la coyuntura económica, se mostró optimista respecto al tratamiento de las reformas laboral e impositiva. “Este año hay una ventana importante. Primero debe aprobarse el presupuesto, y luego en febrero tratar las modificaciones”, señaló.
Jalil afirmó que la economía nacional muestra señales de recuperación y anticipó que Catamarca “va a duplicar las exportaciones de litio”, además de avanzar hacia la puesta en marcha de un nuevo proyecto de cobre.
Coincidió con la visión de que los polos energético y minero pueden “desconurbanizar demográficamente el AMBA”, al generar nuevos centros de desarrollo económico. “La minería requiere continuidad y políticas de Estado. No podemos hacer una ley para atraer inversores y cambiarla al año siguiente”, advirtió.
Educación y la propuesta de jornada completa
El gobernador también contó que propuso al Gobierno nacional priorizar la educación sobre otros proyectos legislativos. “Le dije al presidente que es mucho más importante la jornada completa que discutir el Código Penal. Al día siguiente nos llamó el Ministerio de Educación y nos van a ayudar”, reveló.
Explicó que, debido a la fuerte caída de la natalidad, el sistema educativo debe readecuarse: “En ocho años de gestión voy a tener casi la mitad de alumnos que cuando comencé”.
Reforma judicial: críticas a la falta de definiciones
Al ser consultado sobre su postura respecto a una eventual votación para integrar la Corte Suprema, Jalil fue contundente: “Es una vergüenza que la política no haya resuelto la designación de los miembros de la Corte y más de 200 fiscales y jueces”. Aseguró que acompañaría una mayoría si el candidato propuesto le resulta adecuado.