← Volver

La Casa Rosada acelera acuerdos y busca debilitar el peso del PJ en el Congreso

El Gobierno encara una semana clave para cerrar pactos con gobernadores y consolidar una mayoría legislativa que le permita avanzar con el paquete de reformas económicas, laborales y penales.

17/11/2025 09:21 — Nacional
Imagen destacada

La Casa Rosada transita una semana decisiva para convertir promesas en acuerdos concretos con los gobernadores y ordenar el escenario político en el Congreso. Con reuniones encabezadas por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro Diego Santilli, el Gobierno de Javier Milei apunta a destrabar el Presupuesto, los cambios impositivos, la modernización laboral y el endurecimiento del Código Penal. Pero también busca sumar voluntad política para un conjunto de reformas más amplio y estratégico.

Entre las ofertas que se pusieron sobre la mesa de negociación aparecen cambios en la Ley de Glaciares —que transferirían a las provincias la decisión final sobre nuevos proyectos mineros—, avales para créditos internacionales, compromisos de obras de infraestructura y el reconocimiento de deudas, especialmente de carácter previsional. Todo esto configura el núcleo de lo que en la Casa Rosada llaman “la coalición de las reformas”.

En paralelo, el Gobierno despliega una ofensiva política sobre los bloques opositores. Los encargados de esa tarea son Martín Menem y la futura senadora Patricia Bullrich, que trabajan para desarticular la estructura parlamentaria del peronismo. El objetivo es claro: quitarle a Unión por la Patria la primera minoría en Diputados y el Senado, donde quedará con cerca de 90 diputados y 25 senadores, números similares a los de La Libertad Avanza.

De lograrlo, el oficialismo podría disputar el control de las autoridades de las cámaras y de las comisiones más sensibles, un paso clave para garantizar la sustentabilidad del programa económico. “El reparto va a ser distinto y ya no vamos a depender de que el kirchnerismo repita el bloqueo de este año”, señaló una fuente libertaria involucrada en las negociaciones.

En el Senado, la Casa Rosada asegura que cuenta con hasta 44 legisladores dispuestos a acompañar las reformas, lo que no sólo pondría al peronismo en minoría por primera vez en décadas, sino que además podría dejarlo sin capacidad para frenar designaciones de jueces de la Corte Suprema.

Uno de los focos de tensión pasa por la definición de la Presidencia Provisional de la Cámara alta. El oficialismo impulsa a la neuquina Nadia Márquez, aunque su designación depende de un acuerdo que Patricia Bullrich deberá tejer con la UCR y varios gobernadores que todavía analizan sus pasos.

El tablero político también depende de un actor que eligió el silencio: el gobernador santiagueño Gerardo Zamora, que cuenta con tres senadores y seis diputados. Su decisión será determinante para el equilibrio del Congreso, y genera expectativa tanto en Balcarce 50 como en el entorno de Cristina Kirchner. La foto que se tomó días atrás con el opositor Leandro Santoro sumó ruido y especulaciones. No obstante, Zamora ya dio un gesto: participó de la reunión convocada por Milei tras las elecciones del 26 de octubre, donde se habló de avanzar con las reformas.

A medida que avanzan estas negociaciones, el oficialismo insiste en que el mensaje de las urnas fue contundente: bajar impuestos, desregular la economía y fortalecer al sector privado. Lo que ocurra esta semana comenzará a definir si esa hoja de ruta obtiene el respaldo político necesario en el Congreso.

#Politica
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario