Jalil avanza hacia un bloque propio en Diputados tras las legislativas
El gobernador de Catamarca evalúa conformar una bancada provincial y negociar apoyos puntuales al Gobierno nacional, en medio de crecientes tensiones con Unión por la Patria.
17/11/2025 19:25 — Provincial
El reacomodamiento político tras las elecciones legislativas ya comenzó en Catamarca. El gobernador Raúl Jalil analiza dar un paso decisivo: conformar un bloque propio en la Cámara de Diputados de la Nación con los cuatro legisladores que responderán a su conducción a partir de diciembre. Según dejaron trascender fuentes provinciales, el anuncio se concretaría antes de fin de mes.
“Con el nombre Fuerza Patria, los únicos que ganamos fuimos nosotros”, habría señalado Jalil en privado luego del triunfo por 12 puntos sobre La Libertad Avanza, una rareza dentro del mapa nacional donde el sello peronista fue derrotado en 13 provincias. Para el mandatario, el resultado se explica en parte por su estrategia moderada y abierta al diálogo con el oficialismo nacional.
Un bloque propio y apoyo selectivo al Gobierno
Jalil ya había mostrado gestos hacia la administración de Javier Milei: sus legisladores acompañaron artículos clave de la Ley Bases y también la reversión del Impuesto a las Ganancias, aunque permanecían dentro del bloque de Unión por la Patria (UxP). Para la nueva etapa, su decisión es armar una bancada catamarqueña autónoma, con Fernando Monguillot, Claudia Palladino, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega.
El gobernador se muestra dispuesto a respaldar al Gobierno nacional “en algunas cosas”, especialmente el Presupuesto 2026 y la llamada “modernización laboral”. Sin embargo, no acompañará la reforma del Código Penal. En ese punto, propondrá impulsar la jornada escolar extendida. Catamarca también quiere cerrar con la Casa Rosada la transferencia de YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio), empresa que Milei había incluido en la lista de privatizaciones de la primera Ley Ómnibus.
Alianzas posibles y resistencia interna
Jalil podría articular con otros gobernadores que ya trabajan en espacios propios dentro de Diputados: los salteños de Gustavo Sáenz, los misioneros de Carlos Rovira, los tucumanos de Osvaldo Jaldo o una futura diputada neuquina alineada con Rolando Figueroa. También hay conversaciones con radicales como Alfredo Cornejo y los integrantes de Provincias Unidas. En principio, no se prevé un interbloque, sino un esquema de cooperación según cada votación.
Mientras tanto, en Unión por la Patria intentarán evitar una ruptura que impactaría de lleno en la composición de la Cámara baja. El jefe de bloque, Germán Martínez, hablará esta semana con Jalil. También se menciona la posibilidad de que la senadora Lucía Corpacci —ex gobernadora y referente cercana a Cristina Kirchner— genere presión desde Catamarca para frenar la salida, incluso replicando un quiebre en la Legislatura provincial.
El impacto en el mapa parlamentario
UxP contaba con 98 diputados y esperaba sostener ese número tras el recambio, pero ya perdió dos:
Javier Noguera, que pasará al bloque Independencia alineado con Jaldo.
Jorge “Gato” Fernández, referente puntano cercano a Alberto Rodríguez Saá.
Con la eventual salida de los catamarqueños, UxP quedaría con 92 miembros, debilitando su posición como primera minoría y abriendo margen al oficialismo para disputar comisiones y presidencias clave. Del otro lado, La Libertad Avanza —fortalecida por la incorporación del PRO que responde a Patricia Bullrich— calcula rondar los 88 diputados, a los que podrían sumarse Alejandro Bongiovanni y tres radicales libertarios.
El nuevo tablero será determinante para las próximas negociaciones legislativas: el reparto de poder interno, las alianzas entre gobernadores y el margen de Maniobra del Gobierno en la Cámara baja.