← Volver

El Gobierno evitará un apoyo explícito a Kast, pero apuesta a un nuevo eje de derecha en la región

Aunque descartan un pronunciamiento institucional antes del balotaje chileno, en la Casa Rosada ven con optimismo un eventual triunfo del candidato conservador.

17/11/2025 19:39 — Internacional
Imagen destacada

El Gobierno nacional decidió que no realizará un pronunciamiento institucional de respaldo al candidato chileno José Antonio Kast de cara al balotaje del 14 de diciembre. Sin embargo, dentro de la Casa Rosada no ocultan su expectativa por un triunfo del referente del Partido Republicano, al que consideran clave para consolidar una alianza de derecha en América Latina.

A pesar de los saludos que distintos funcionarios libertarios desplegaron en redes sociales —incluidos varios “me gusta” y comentarios elogiosos del propio Javier Milei— fuentes de máxima confianza del Presidente señalaron que no habrá un mensaje formal del Estado argentino.
“Es evidente que preferimos que gane el candidato conservador antes que la candidata comunista, pero no vamos a inmiscuirnos en la elección”, resumió un integrante del círculo íntimo del mandatario.

Kast y Milei: sintonía ideológica y buen vínculo personal

En el Gobierno no descartan que, de manera informal, Milei mantenga un contacto directo con Kast, aunque aclaran que no está previsto por ahora. Ambos dirigentes cultivaron una buena relación desde su coincidencia en el evento Europa Viva 2024, organizado por Vox en Madrid.

En Balcarce 50 creen que Kast parte como favorito para la segunda vuelta, tras haber obtenido el 24,32% de los votos frente al 26,58% de Jeannette Jara, del Partido Comunista. En la Casa Rosada confían en que el republicano absorberá buena parte del electorado de Evelyn Matthei, Johannes Kaiser —quien ya expresó su apoyo— y nuevamente del outsider Franco Parisi, que sorprendió con un 19,80%.

“Va a ganar 60 a 40, te juego lo que quieras”, deslizó con entusiasmo un funcionario libertario.

Una eventual victoria conservadora, clave para el ajedrez regional

Para Milei, un eventual triunfo de Kast significaría un fuerte reacomodamiento continental. En paralelo con la administración de Donald Trump, con quien articula una estrategia regional, el Gobierno aspira a erosionar la influencia del progresismo y sumar nuevas gestiones alineadas con la derecha.

La administración libertaria ya celebra los recientes cambios de signo político en Bolivia —tras la victoria de Rodrigo Paz— y mantiene una aceitada relación con el presidente paraguayo Santiago Peña. La posibilidad de que Kast se sume a ese bloque reforzaría el posicionamiento de Milei como “líder natural” de un nuevo eje ideológico, aunque sin un marco institucional formal.

Funcionarios libertarios celebran, Milei amplifica

Aunque no habrá pronunciamiento oficial, varios funcionarios ya se expresaron abiertamente a favor de Kast.
Luis “Toto” Caputo escribió en X:
“Felicitaciones José Antonio Kast por un gran resultado electoral. A empujar con todo en el ballotage, para que Chile vuelva a ser un faro de libertad en la región!”

El secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, también dejó su mensaje:
“Gran elección del querido amigo. La región comienza a seguir el camino de grandeza iniciado por Javier Milei”.

Ambas publicaciones fueron retuiteadas por el Presidente, que además compartió un análisis de la diputada Juliana Santillán celebrando lo que describió como “la extinción de la izquierda inútil”.

Relación Milei–Boric: respeto protocolar, distancia política

El vínculo entre Milei y el presidente chileno Gabriel Boric ha tenido altibajos desde diciembre de 2023. Aunque Boric asistió a la asunción del libertario, los encuentros posteriores fueron fríos, como el saludo protocolar en Bolivia el pasado 9 de noviembre durante la asunción de Rodrigo Paz.

Mercosur en tensión y una región en movimiento

El avance de la derecha en América Latina aparece como un contrapeso a la presencia de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil y del Mercosur. Milei aún evalúa participar de la cumbre del bloque del 20 de diciembre en Foz de Iguazú, aunque en su entorno insisten en que el Mercosur requiere “cambios profundos”.

#Internacional #Politica
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario