El Gobierno apuesta a negociar por separado ante la posible fractura de UxP
La Casa Rosada busca acuerdos directos con cada gobernador y espera que Raúl Jalil se aleje del bloque en las próximas semanas.
19/11/2025 07:56 — Provincial
El Gobierno nacional sigue de cerca la inminente fractura del bloque de Unión por la Patria (UxP) y ya definió una estrategia: negociar de manera individual con cada gobernador y cada subbloque del peronismo para asegurar los votos del Presupuesto 2026, la reforma laboral y los cambios tributarios que enviará durante las sesiones extraordinarias.
En la Casa Rosada sostienen que los mandatarios provinciales actúan con lógica propia: “Se juntan para pedir y se dividen para cobrar”, afirman, y por ese motivo Nación buscará cerrar acuerdos específicos con cada uno, incluso si sus diputados deciden mantener un interbloque después del 10 de diciembre.
Uno de los movimientos que el Ejecutivo espera concretar pronto es la salida del gobernador Raúl Jalil (Catamarca) del espacio Fuerza Patria dentro de UxP. En Balcarce 50 creen que Jalil podría alinearse con Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), integrantes de Innovación Federal, y seguir el camino de Osvaldo Jaldo (Tucumán), que conformó su propio bloque, Independencia.
El Gobierno también apunta a sumar al santiagueño Gerardo Zamora, con quien el ministro del Interior, Diego Santilli, mantendrá un encuentro esta semana. Zamora mantiene legisladores dentro de UxP pero siempre operó con autonomía bajo el sello Frente Cívico.
Para avanzar en consensos, Nación está dispuesta a realizar concesiones en el plan de obra pública 2026 y habilitar avales para la toma de deuda externa por parte de las provincias. Sin embargo, descarta modificar el esquema de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Entre los acuerdos puntuales ya en curso, el Gobierno destaca el traspaso de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a Catamarca y la eliminación de las retenciones al petróleo convencional solicitada por Chubut. También evalúa ceder el manejo de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) a Santa Cruz, a pedido del gobernador Claudio Vidal.
En paralelo, la Casa Rosada quiere que la sanción del Presupuesto contribuya a bajar el riesgo país para mejorar las tasas de refinanciación de los US$4.000 millones que vencen en enero. Además, busca iniciar en el Senado el debate de la reforma laboral e incluir modificaciones impositivas dentro del mismo paquete de cambios al régimen del trabajo.
Con un peronismo en reconfiguración y gobernadores dispuestos a negociar por separado, el oficialismo ajusta su estrategia para convertir cada voto en una pieza clave del nuevo esquema de poder en el Congreso.