← Volver

Nuevo miércoles de marchas y tensión en el centro porteño

Jubilados, sindicatos y piqueteros movilizan contra la reforma laboral y el “pacto Milei-Trump-FMI”

19/11/2025 09:30 — Nacional
Imagen destacada

Este miércoles 19 de noviembre, desde las 16, una amplia coalición de organizaciones sociales, sindicatos, jubilados y partidos de izquierda marchará desde el Congreso hacia Plaza de Mayo en una nueva jornada de protesta. La consigna central apunta contra la reforma laboral que impulsa el Gobierno y contra el “pacto Milei-Trump-FMI”, según expresaron los organizadores.

La movilización contará con la participación de jubilados, el Polo Obrero, ATE, las dos CTA, trabajadores del Hospital Garrahan, el SUTNA, la UTEP y agrupaciones como Territorios en Lucha y el Frente Patriótico. En paralelo, el Ministerio de Seguridad anunció que volverá a aplicar el protocolo antipiquetes, con un fuerte despliegue de fuerzas federales, vallados y control de accesos.

Rodolfo Aguiar, titular de ATE, confirmó un paro de 24 horas para facilitar la participación de sus afiliados y afirmó que “comienza la resistencia callejera a la reforma laboral y al acuerdo con los Estados Unidos”. El sindicalista denunció que ambas iniciativas buscan “trabajar más por menos y facilitar el saqueo”.

Los organizadores aclararon que la marcha tendrá banderas “contra Milei, Trump y el FMI”, y que fue convocada 24 horas antes del Día de la Soberanía. Antes de la movilización, agrupaciones de jubilados realizarán una radio abierta frente al Congreso y exhibirán firmas recolectadas contra el acuerdo internacional.

Desde Seguridad señalaron que se aplicará nuevamente el protocolo: se controlará el estacionamiento de micros, se protegerán edificios públicos y se evitarán cortes prolongados en arterias centrales. A raíz de estas restricciones, las organizaciones ya no movilizan en grandes columnas desde Retiro o Constitución y se trasladan mayormente en transporte público.

También participará un contingente reducido de la UTEP, mientras que movimientos como Libres del Sur enviarán delegaciones en lugar de columnas masivas. En los discursos de cierre hablarán referentes del Garrahan, docentes universitarios, sindicatos de base, jubilados y dirigentes piqueteros.

El exsecretario general de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro, confirmó su presencia y sostuvo que “no hay posibilidad de salir adelante sin expresarse en las calles”. Denunció que el Gobierno “quitó comida a comedores y redujo el Salario Social Complementario a niveles indignos”.

Las organizaciones también reclaman una huelga general y denunciaron en un comunicado que “el imperialismo interviene en forma directa en la Argentina”, señalando injerencia de Trump y el FMI en las decisiones económicas, políticas y legislativas del país.

#Politica
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario