El mandatario argentino aclaró que el respaldo financiero del gobierno norteamericano no depende de las elecciones de octubre. Ratificó el rumbo económico y anticipó nuevos acuerdos comerciales con Washington.
15/10/2025 23:34 — NacionalEl presidente Javier Milei habló por primera vez tras su regreso de Estados Unidos y la reunión mantenida con Donald Trump en la Casa Blanca. En diálogo con A24, el jefe de Estado desmintió que el apoyo norteamericano esté condicionado a los resultados electorales del próximo 26 de octubre y sostuvo que “eso fue una mala interpretación” de parte del periodismo argentino.
“Trump lo aclaró: me manifestó un total apoyo. No hay dudas de que mientras yo sea presidente ese respaldo va a estar. El statu quo quiere que a la Argentina le vaya mal”, afirmó Milei.
El mandatario explicó que el expresidente norteamericano “alienta a los argentinos a seguir el camino de las ideas de la libertad” y que su mensaje no se limitó a un ciclo electoral. “Si el que viene después sigue por este camino, el apoyo continuará; si gana un comunista, no”, dijo en alusión a Axel Kicillof.
Milei negó que el apoyo de Estados Unidos implique compromisos en materia de soberanía y explicó que se trata de una estrategia geopolítica impulsada por el propio Trump. “Con Marco Rubio entendieron que hay que premiar a los aliados, no seducir a los adversarios. Hoy Argentina es vista como un socio estratégico”, señaló.
En ese marco, confirmó que el respaldo financiero de Washington, estimado en hasta USD 40.000 millones, “no es un rescate” sino parte de un programa para “ordenar las cuentas y terminar con la inflación”.
“El Tesoro toma deuda y cancela el pasivo con el Banco Central. Es decirle a los argentinos: no te voy a estafar más con la inflación”, remarcó.
El jefe de Estado ratificó su programa económico y descartó modificaciones en el tipo de cambio. “No somos Suiza, pero la dirección es la correcta”, sostuvo, y anticipó que la estabilidad cambiaria se consolidará después de las elecciones legislativas.
Milei aseguró que la recuperación del poder adquisitivo llegará “con inversiones que ya están ocurriendo”, destacando el anuncio de USD 25.000 millones de Sam Altman y acuerdos recientes en el sector portuario.
“Argentina puede alcanzar en una década niveles de vida comparables a España y, en cuarenta años, ser la nación más próspera del mundo”, afirmó.
El presidente negó que existan presiones para cortar lazos con China y defendió una política exterior basada en “alianzas con naciones que promuevan la libertad”. También anticipó “acuerdos comerciales preliminares” con Estados Unidos que no constituyen un tratado de libre comercio, pero sí “el inicio de una relación más profunda”.
Consultado por la renuncia de José Luis Espert, Milei rechazó versiones sobre supuestos vínculos con el narcotráfico y atribuyó las acusaciones a “campañas sucias”. Además, aseguró que tras las elecciones buscará consensos con “todos los que quieran ir hacia las ideas de la libertad”.
Finalmente, el mandatario concluyó:
“Prefiero decir una verdad incómoda antes que una mentira confortable. Sacamos a millones de personas de la pobreza y estamos a mitad de camino. La diferencia es que ahora vamos en la dirección correcta”.