← Volver

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández

La Cámara Federal porteña ratificó las acusaciones contra el expresidente por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública.

18/11/2025 19:56 — Nacional
Imagen destacada

La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga presuntas maniobras irregulares en la contratación de seguros para organismos del Estado, a través de Nación Seguros y con la intervención de brokers cercanos a su entorno. El fallo también alcanza a otros involucrados y marca un nuevo avance en uno de los expedientes más sensibles del último tiempo.

Los camaristas Martín Irurzun y Roberto Boico señalaron en su resolución que la hipótesis de la fiscalía, considerada suficientemente respaldada por el juez de primera instancia, indica que existió un “direccionamiento delictivo” en favor del broker Héctor Martínez Sosa. Según el tribunal, esta maniobra tuvo como elemento clave la influencia ejercida por Fernández durante su presidencia, intermediada por su entonces secretaria María Cantero.

Para los jueces, funcionarios del directorio y de las gerencias comercial y financiera de Nación Seguros participaron de manera directa en las operaciones investigadas, junto a intermediarios privados vinculados a Martínez Sosa. La resolución apunta a una connivencia entre actores estatales y particulares que permitió la continuidad de contratos presuntamente direccionados.

El Tribunal de Apelaciones ratificó además los procesamientos, embargos y la prohibición de salida del país para Martínez Sosa, Cantero y otros acusados, entre ellos exfuncionarios implicados en la administración de las pólizas estatales.

Según remarcaron los magistrados, la concentración de las pólizas del Estado en Nación Seguros —dispuesta por un decreto firmado por Fernández— generó un fuerte incremento de los negocios posibles, situación que, según la investigación, fue aprovechada por el entorno involucrado.

Los jueces sostuvieron que existen elementos que muestran la intervención personal del exmandatario para sostener operaciones que beneficiaban a los intermediarios, con intercambios y decisiones que quedaron reflejados en la causa. “Hubo una participación directa de Alberto Fernández, haciendo uso del cargo que ostentaba”, afirmaron.

La Cámara también indicó que, tras centralizarse las pólizas en Nación Seguros, la aseguradora adquirió un rol decisivo en la elección de brokers y en la fijación de topes de comisiones, lo que aumentó su influencia sobre las entidades estatales involucradas.

Con la confirmación del procesamiento, la causa avanza hacia nuevas etapas judiciales que podrían derivar en un juicio oral, mientras se profundiza el análisis sobre el alcance de las maniobras y la responsabilidad de cada imputado.

#Justicia
Noticias relacionadas
💬 Dejá tu comentario